EDWARDS, Jorge.jpeg
Eventos-Pasados

Jorge Edwards y Óscar Collazos

Edwards es también un gran novelista, consagrado con el Premio Cervantes. Entre sus obras cabe destacar El Inútil de la Familia y la biografía de Machado de Assis. Conversó con Óscar Collazos.

La trayectoria literaria de Jorge Edwards había corrido paralela a sus experiencias diplomáticas en Cuba y París. De la primera nació un libro polémico, Persona non grata (1971). De la segunda, su cercanía a Pablo Neruda en momentos difíciles del gobierno de la Unidad Popular de Chile.
Fotografía de Daniel Mordzinski.

Audio

María Jimena Duzán y Cristian Alarcón con Pablo Ordaz

Los periodistas María Jimena Duzán y Cristian Alarcón dialogaron con Pablo Ordaz, corresponsal de El País en México, sobre las dificultades en la investigación y divulgación del trabajo periodístico en la actualidad.

Hoyos_Andres  by Daniel Mordzinski.jpg
Eventos-Pasados

El aforismo: chiquito pero matón

Daniel Samper Pizano, Andrés Hoyos (en la fotografía) y Juan Gossaín participaron en este evento celebrado en el festival de 2009.

Homenaje al género más contundente de la filosofía y el humor: tres polillas —Juan Gossaín, Andrés Hoyos y Daniel Samper Pizano— giraron en torno al más pequeño y luminoso bombillo de la filosofía.
Fotografía de Daniel Mordzinski.

Audio

Bruno Arpaia, Nicole Witt y Gustavo Guerrero en conversación con Eduardo Rabasa

Audio

David Grossman en conversación con Jonathan Levi

Ensayista y novelista, Grossman ha sabido retratar la realidad cotidiana en Israel, fijándose en la condición de las personas, los dilemas morales y el componente emocional de la vida diaria. Conversó con Jonathan Levi.

cartagena ambiente.jpg
Eventos-Pasados

Manifestaciones afro en la cultura de México. Diálogo entre María Elisa Velázquez y Carlos Ruiz.

Acompañando a la exposición Afrodescendientes de las Comunidades de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca en México en el Museo del Sitio del Centro de Formación de la Cooperación Española, los investigadores María Elisa Velázquez (Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia) y Carlos Ruiz (Fonoteca, Instituto Nacional de Antropología e Historia), conversaron sobre la importante cultura afro en México.

Este evento fue realizado con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH)

Audio

Joan Valent en conversación con Malcolm Otero Barral

Audio

Bee Rowlatt

Bee Rowlatt habló sobre la correspondencia mantenida con May Witwit, profesora de literatura inglesa en Bagdad, publicada y convertida en un retrato fascinante del Iraq tras la caída de Saddam Hussein.

Audio

Zoé Valdés, Manuel Vicent y Almudena Grandes con Juan David Correa.

La literatura puede ser descrita como una forma de la memoria. Es decir, recordamos e inventamos el pasado, y al hacerlo hacemos literatura. Recuperar el pasado, preguntarse sobre su incidencia en nuestro presente o cuestionar su aparente irrefutabilidad son asuntos que pertenecen a la memoria literaria.