ROSERO_Evelio(1).jpeg
Eventos-Pasados

Élmer Mendoza y Evelio Rosero en conversación con Esteban Carlos Mejía

Dos consagrados autores conversaron con Esteban Carlos Mejía sobre su trabajo. Élmer Mendoza (México) es escritor y un apasionado formador de novelistas; creador del personaje el Zurdo Mendieta, protagonista de varias de sus novelas, su último trabajo es "Nombre de perro".

Evelio Rosero (Colombia) pertenece a las últimas generaciones de novelistas y cuentistas posteriores al llamado “Boom” latinoamericano. Premio Nacional de Literatura 2006, su obra Los ejércitos ganó el Premio Tusquets de Novela y el Foreign Fiction Prize otorgado por el diario The Independent. En 2014 lanzará su nuevo trabajo, Plegaria por un Papa envenenado.

Fotografía de Daniel Mordzinski

SANCHEZ, Yoani.jpg
Eventos-Pasados

Yoani Sánchez en conversación con Jon Lee Anderson

La periodista cubana Yoani Sánchez lleva desde 2007 documentando la vida en Cuba a través de su blog Generación Y.

Galardonado con el Premio de Periodismo Digital Ortega y Gasset que otorga el diario español El País, el blog de Yoani es el más visitado del país y es regularmente traducido por un equipo de voluntarios a catorce lenguas. Conversó con el periodista y escritor Jon Lee Anderson sobre su trabajo diario por la libertad de expresión.

Fotografía de Daniel Mordzinski
Patrocinado por kienyke.com

ABELLO, Jaime_2(c)Daniel Mordzinski.jpg
Eventos-Pasados

¿Puede la corrupción acabar con un país?

¿Cómo socavan a las naciones el delito organizado, el narcotráfico y la impunidad? Carlos Tablante (Venezuela), antiguo presidente de la Comisión Nacional Antidrogas y autor del libro Estado delincuente; Jaime Abello, director de la FNPI; y Anabel Hernández, autora de Los señores del narco, conversaron con Sergio Dahbar.

Fotografía de Daniel Mordzinski

WELSH_Irvine.jpeg
Eventos-Pasados

Irvine Welsh en conversación con Eleanor Wachtel

Irvine Welsh (Escocia) es autor de la celebrada novela "Trainspotting", llevada al cine con gran éxito por Danny Boyle, en la que muestra con humor, honestidad y crítica la vida de un sector de la juventud escocesa afectada por el clima desesperanzador de los años ochenta, la atracción de las drogas y los dilemas morales de sus protagonistas.

Welsh es autor de varias novelas más, entre ellas Porno y la recién publicada Skagboys, en las que regresa a los personajes de Trainspotting. En este evento conversó con Eleanor Wachtel y fue presentado por Chris Rawlings, director del British Council en Colombia.

Evento patrocinado por el British Council

20_2014.jpg
Eventos-Pasados

Tom Hart Dyke con Rosie Boycott

Tom Hart Dyke es un horticultor y experto en plantas británico. En el año 2000 fue secuestrado por la guerrilla mientras recolectaba orquídeas junto con un compañero en la región del Darién y pasó nueve meses en cautiverio.

Fue el día que le dijeron que le iban a matar cuando imaginó “un jardín del mundo de las plantas” para el castillo de sus ancestros en Kent. Desde entonces, ha viajado recolectando plantas y trabajado en su sueño. Ha realizado una serie para la BBC2 en la que muestra dicho jardín, que cuenta ya con más de 8000 especies, y ha publicado libros como An Englishman’s Home y The Cloud Garden.

BONNET_Piedad.jpeg
Eventos-Pasados

El duelo en papel. Piedad Bonnett, David Rieff y Rosa Montero en conversación con Héctor Abad Faciolince

Los escritores Piedad Bonnett (Colombia), David Rieff (Estados Unidos) y Rosa Montero (España) conversaron con el también escritor Héctor Abad Faciolince sobre la reflexión y el acercamiento al duelo por la pérdida de un ser querido a través de la literatura.

La temática de esta conversación atraviesa las obras de estos autores como Lo que no tiene nombre (Piedad Bonnett), Un mar de muerte. Recuerdos de un hijo (David Rieff), La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero) y El olvido que seremos (Héctor Abad Faciolince).

zapico.jpg
Eventos-Pasados

Historias gráficas: Lola Lorente y Alfonso Zapico en conversación con Juan David Correa

Lola Lorente (España) es una ilustradora que ganó el premio a la autora revelación 2012 en la feria del cómic de Barcelona con el libro "Sangre de mi sangre". Trabaja regularmente con medios como El País, Público y La Vanguardia.

Alfonso Zapico (España) es ilustrador y autor de cómic español. Trabaja como profesional gráfico desde 2004 para diversas agencias, editoriales e instituciones. Ha publicado varios títulos, entre los que destacan las novelas gráficas Café BudapestDublinés o el reciente álbum El otro mar y ha sido distinguido con premios como el Premio Josep Toutain del Salón de Barcelona, el Premio Nacional de Cómic 2012 en España o el BD Romanesque de Moulins en Francia. En este evento, conversaron con Juan David Correa.

Fotografía de Daniel Mordzinski.
Organizado con Acción Cultural Española

tomas gonzalez.jpg
Eventos-Pasados

Tomás González en conversación con Juan Gossaín

Tomás González nació en Medellín y comenzó a escribir a principios de la década de los setenta. Entre sus novelas destacan "Primero estaba el mar", "La historia de Horacio", "Para antes del olvido" (V Premio Nacional de Novela Plaza & Janés, 1987) y "La luz difícil"; su último trabajo es "Temporal". En conversación con Juan Gossaín.